EL SUBRAYADO
Es trazar líneas, rayas u otras señales, debajo de ciertas palabras que se desean destacar las frases más importantes, con ciertas señales convencionales, según la importancia de del contenido, con el fin de discernir y clasificar mejor los conceptos.
Ayuda a memorizar el temario, es muy útil en el repaso y es el soporte fundamental de los resúmenes.
NO SE DEBE EMPEZAR UN SUBRYADO HASTA QUE NO SE ENTIENDA EL TEXTO PERFECTAMENTE
La importancia de subrayar es porque:
1. Ahorras mucho tiempo y evitas las distracciones.
2. Se repasara de manera fácil y rápida lo estudiado o leído después de mucho tiempo
3. Se confeccionan esquemas y resúmenes, partiendo de un subrayado bien echo
4. Se toma solo lo fundamental
5. Aprenderemos a tomar ideas y no palabras
6. Poner bastante cuidado en subrayar las ideas básicas contenidas en palabras muy concretas
7. No se debe hacer el subrayado en la primera lectura, ya que hay que tomar contacto con el contenido del texto
8. No hay que subrayar a medida que se lee
PARA EMPLEAR EL SUBRAYADO
· Es más conveniente hacer primero el subrayado lineal y después el estructural y el crítico, por este mismo orden.
• SUBRAYADO LINEAL (líneas o colores diversos).
• Aunque literalmente subrayar es trazar líneas debajo de determinadas palabras o frases, el subrayado lineal se hace de dos formas
• Destacando con doble raya (=) las ideas principales, con una raya (-) las ideas secundarias más relevantes, con raya discontinua (----) las ideas secundarias de escasa relevancia y con línea de puntos (....) los matices y aspectos que afectan poco o nada a las ideas centrales.
•La línea ondulada puede servir para las palabras o frases que precisan mayor aclaración o explicación.
•Empleando distintos colores en el subrayado: el rojo para las ideas principales, el azul para las secundarias relevantes, el verde para las secundarias menos relevantes, el negro para los matices y el naranja para las palabras o frases que precisan ser completadas o explicadas.
•ESTRUCTURAL.
•Consiste en hacer breves anotaciones en el margen izquierdo del texto, justo a la altura de cada párrafo, resumiendo en tres o cuatro palabras el contenido del mismo.
•Es fundamental hacerlo de una forma limpia y ordenada y conectar la síntesis del contenido de las distintas anotaciones marginales de los párrafos de un texto mediante orden lógico que puedes facilitar numerándolas. De lo contrario, el texto perdería sentido.
•Este tipo de subrayado te ayudará, no menos que el lineal, a confeccionar estupendos esquemas y resúmenes de cada lección.
•CRITICO
•Unos simples signos convencionales colocados al lado derecho del texto te servirán para dejar constancia de lo que piensas, sientes, dudas, echas en falta o no terminas de comprender mientras lees o estudias.
EL RESUMEN
Es condensar un texto, de forma que no falte ninguna de las ideas importantes del mismo y se mantenga la estructura argumentativa. Las ideas han de expresarse con brevedad, pero sin perder la claridad expositiva, y han de relacionarse las anteriores con las posteriores y las principales con las secundarias. No te conformes con enumerar las ideas, desarróllalas y trátalas según su importancia. No emplees en el resumen el lenguaje telegráfico característico del esquema.
Cuando el resumen está elaborado con las palabras del autor, se le denomina propiamente resumen; y, cuando se hace con las propias, se le denomina síntesis.
Para realizar bien el resumen, previamente has de haber leído y subrayado el tema y realizado el esquema. Con el subrayado has ido resaltando las ideas principales y las has diferenciado de las secundarias.
Con el resumen rellenarás la estructura del esquema completándolo con otros detalles, aclaraciones, precisiones y puntualizaciones. Así pues, has de tener delante tanto el esquema como el texto subrayado. El primero para orientarte en la estructura argumentativa y el segundo para rellenar dicha estructura con lo previamente subrayado.
El resumen, al ser una redacción que relaciona y desarrolla ideas, es un formidable ejercicio que prepara para el examen, donde se valora tanto lo que se conoce como la forma de expresarlo.
Desarrolla la capacidad de expresión escrita del alumno. Considera que a escribir sólo se aprende escribiendo y que la memorización de datos no mejorará tu capacidad de redacción.
Aumenta la capacidad de atención y concentración y, como consecuencia, su asimilación y memorización
Refuerza la capacidad de organizar lógicamente un material, capacidad que ya se había ejercitado con el subrayado y la confección del esquema.
A diferencia del subrayado y del esquema que son útiles y necesarios; el resumen casi siempre es útil, pero casi nunca es necesario, pues con el uso de las anteriores técnicas ya se ha producido la necesaria asimilación de los contenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario